Si todos los productos del super son «100% natural», ¿por qué no los veo en la naturaleza?

Muy sencillo, porque tu comida no es tan natural como crees y todo lo que te llevas a la boca ha sido modificado genéticamente a nuestra conveniencia, creando “monstruos” incapaces de sobrevivir solos (sí, los de la tienda eco también). ¿Te acabo de joder el día? Tranquilo, no hay nada malo en ello. Te lo explico brevemente.

lgseeds-variedad-cereal-intro-527x280

Sigue leyendo

Sobre la necesidad de comunicar la agricultura

La comunicación que se hace desde el sector agroalimentario es casi siempre a la defensiva, casi siempre tras un escándalo, bulo o patraña y casi siempre insuficiente, como muestra la “Ley de Brandolini”, esa que dice que “la cantidad de energía necesaria para refutar una patraña es un orden de magnitud superior a la necesaria para crearla”.

Vivimos en una sociedad donde el consumidor final está alejado físicamente y culturalmente del productor de alimentos y, sin embargo, nunca el consumidor había estado tan preocupado por lo que se lleva a la boca. Se da la incongruencia de que el consumidor está ávido de información, quiere saber y, sin embargo, desde el sector no sabemos darle la información que nos reclaman. Esto produce la incoherencia de que el consumidor tiene a su disposición los alimentos más seguros de la historia y, sin embargo, nunca ha desconfiado tanto de ellos. Es más necesario que nunca dar a conocer y poner en valor nuestra agricultura, en positivo, no a la defensiva, con datos y hechos, no con relatos fantásticos o épicos.

IMG-20180620-WA0020

En España, como en la mayoría de los países europeos, se ha producido durante toda la segunda mitad del siglo pasado un proceso urbanizador. Sigue leyendo

Cualquier tiempo pasado fue peor

Esta que acaba ha sido la mejor década de la historia para vivir.

Hombre, me dirás, ¿no lees los periódicos? Yo hago balance y solo me vienen a la cabeza cosas negativas: atentados del Estado Islámico en Barcelona, Paris o Londres, guerra en Siria y Libia, crisis migratoria en el Mediterráneo, cambio climático…¿Cómo puedes decir eso?

Muy fácil, contando. Tenemos datos para medirlo. ¿Cuántas personas son víctimas de violencia, son analfabetos, mueren de hambre o enferman en proporción al número total de personas? ¿Y esos números están subiendo o bajando? Además, esta es la única forma de tratar cada vida humana igual en lugar de privilegiar a las personas más cercanas a nosotros o más fotogénicas. Los principales indicadores se pueden medir de una manera fiable a lo largo del tiempo y la gran mayoría muestran la misma tendencia: hoy vivimos mejor que hace una década, mucho mejor que hace 50 años e infinitamente mejor que hace 200. (¡Ojo! estos datos son en términos relativos (%) pero si tomamos los datos absolutos (nº total de personas) se observa la misma tendencia pese al aumento de la población.)

Two-centuries-World-as-100-people-750x514

Fuente: Our World in Data

Sigue leyendo

La percepción del riesgo: un asunto peligroso

Los errores en la percepción del riesgo son la base de muchos problemas en la comunicación de la ciencia, por lo tanto voy a dedicar la entrada a este tema, intentando aclarar conceptos mediante unos cuantos ejemplos. Porque, cada día, en nuestra vida diaria, tenemos que tomar un sinfín de decisiones que son ejercicios de balance entre beneficios y riesgos, unas inconscientes otras más razonadas. Por desgracia los humanos no somos muy buenos a la hora de evaluar estos riesgos. Esto complica nuestra capacidad para tomar decisiones coherentes, desde decisiones médicas, más o menos importantes, hasta qué alimentos nos llevamos a la boca.

susanna_hertrich_reality-checking-device

Sigue leyendo

20 cosas sobre nuestros bosques que (seguramente) no sabías.

Desde los orígenes de nuestra especie los bosques y los árboles han impresionado la imaginación de los hombres. Nos han proporcionado el nutriente para nuestra supervivencia: cobijo, alimento o, tras su tala, pastos y cultivos. El hombre allá donde ha habitado ha establecido un diálogo con la naturaleza, siendo el avance y retroceso del bosque un buen indicador de la intensidad de dicho diálogo. En los países desarrollados, la importancia y aprovechamiento del bosque para el sustento de los habitantes ha descendido radicalmente. A medida que las vidas humanas transcurren más alejadas del medio rural y, por lo tanto, de los bosques, es más probable que pocas personas comprendan realmente las cuestiones forestales. Es vital, hoy más que nunca, mostrar la importancia de nuestros montes y la conveniencia de combinar equilibradamente la producción forestal, las actividades recreativas y la conservación de la biodiversidad.

parque-natural-sierra-cebollera

Por ello te muestro 20 datos sobre nuestros bosques y montes y te invito a que añadas otros que estimes oportunos en los comentarios. Allá vamos! Sigue leyendo

El efecto Dunning-Kruger y los anti-transgénicos

Pese al amplio consenso científico a favor de la seguridad de los alimentos transgénicos para el consumo humano y su potencial para proporcionar importantes beneficios nutricionales, muchas personas se oponen a su uso.

Un nuevo estudio publicado el ayer en Nature Human Behavior, nos ayuda a entender un poco mejor este movimiento, con bases más ideológicas o éticas que científico-técnicas. El estudio muestra como las personas que sostienen los puntos de vista más extremos contra los alimentos modificados genéticamente (GM) son los que menos saben sobre el tema, pero creen que son los que más saben.

maxresdefault

Sigue leyendo

7 gráficos para entender la agricultura ecológica

La intensificación de la agricultura en las últimas décadas ha incrementado la disponibilidad de alimentos hasta niveles nunca antes conseguidos. Sin embargo, las actividades agrícolas emiten entre el 25% y el  33% de los gases de efecto invernadero, ocupan el 40% de la superficie terrestre,  gastan más del 70% de agua dulce consumida e impulsa la deforestación y fragmentación del hábitat y la consiguiente pérdida de biodiversidad, eutrofizan y acidifican los ecosistemas acuáticos y terrestres… La agricultura ecológica emerge como posible alternativa a esta agricultura intensiva, no solo a nivel medioambiental sino también a nivel social.

La agricultura ecológica es un sector en rápido crecimiento en países desarrollados y puede suponer una alternativa para nuestros agricultores, que pueden ver aumentados sus ingresos. Según las encuestas la población la percibe como más sostenible, más saludable y socialmente más justa que los sistemas agrícolas convencionales. ¿Es esto así?

Lo primero que hay que decir es que hay muchos sistemas de producción, tanto en ecológico como en convencional, así que hacer comparaciones generalistas es difícil y arriesgado, no obstante, veamos que dicen los estudios y los datos existentes. Vamos a ello.

¿Nutricionalmente más saludable? Sigue leyendo

Hambre: ¿mejor distribución o más producción?, ¿cuál es la solución?

Existe la creencia generalizada de que el hambre no es un problema de producción de alimentos sino de distribución. Actualmente se produce una cantidad de alimentos que serían suficientes para alimentar a toda la población y, aun así, 821 millones de personas pasan hambre mientras que 2000 millones tienen sobrepeso. Además un tercio de los alimentos producidos se pierden antes de llegar al consumidor. Por lo tanto, no es tan descabellado pensarlo. Por desgracia las cosas no suelen ser tan sencilla. Veamos

Empecemos por el principio. El hambre tienen muchas causas pero una destaca sobre el resto: la pobreza. Es de perogrullo, pero la siguiente es una idea clave: unos mejores ingresos conducen a una alimentación suficiente y variada y permite destinar los ingresos restantes en salud o educación, permitiendo así escapar de la “trampa de la pobreza”. Tres cuartas partes de las personas desnutridas viven en entornos rurales y la mayoría están vinculadas a la agricultura. Sin  embargo, no tienen  acceso suficiente a tierras y recursos, ni a fuentes alternativas de ingresos. Por otro lado el hambre menoscaban su productividad y están más expuestos a enfermedades afectando el principal activo que posee: su trabajo. Esto hace a la pobreza y el hambre un círculo vicioso del que es difícil escapar sin ayuda externa. Pero, ¿a qué debe ir encaminada esta ayuda?

Dlmb5NLW4AA0MGo

Fuente: FAO

Sigue leyendo

Un año de “Ecología Transgénica”

Esta semana es muy especial para el blog de El Ecologista Transgénico. El martes se cumplía el primer año desde que publique Virgencita, virgencita, que me quede como estoy. Alternativas al glifosato”, primera entrada del blog. En ella trataba un tema que ha estado muy de actualidad durante este último año, comparando una de las alternativas al glifosato que se venden como más segura y más ecológica.

Después de aquella primera entrada han venido otras 19 entradas. Unas  han sido más divulgativas otras más de opinión personal. Pero todas ellas cumplen una serie de características: han sido escritas desde un riguroso punto de vista científico pero en un lenguaje asequible, han sido escritas desde la humildad y con todas ellas he aprendido algo nuevo y sobre todo he disfrutado escribiéndolas. Todo ello teniendo un objetivo del blog claro: poner en valor, transmitir e intentar explicar distintos aspectos relacionados con la agricultura, el medio ambiente y la ciencia a una sociedad cada vez más distanciada de la producción de alimentos.

glifosato3

He hecho una recopilación de las tres entradas que más visitas han tenido. Este es mi Top3: Sigue leyendo

Desmontando pseudociencias: estrategias de (des)información

En pleno siglo XXI donde los increíbles avances científicos y técnicos acumulados durante los últimos siglos están presentes en nuestros hábitos cotidianos, y quizás debido a ello, surgen con más fuerzas ciertas pseudociencias y movimientos anti-progreso sin ninguna base científica. Las pseudociencias que más preocupan son las relacionadas con la salud (acupuntura, homeopatía, biomagnetismo, flores de Bach…) aunque están en numerosos ámbitos (astrología, grafología…) al igual que los movimientos anti-progreso (anti-vacunas/transgénicos) o los conspiranoicos (chemtrails, radiación de móviles, tierra plana…).

Nunca antes habíamos tenido tanta información, ni había sido accesible para tantas personas. Esto crea una sobredosis de información en la que surgen una serie de problemas, entre los que destacan los siguientes: dudosa credibilidad de gran parte de la información, criterios de selección erróneos, dilución de información veraz o falta de responsabilidad ética de los informantes.

Naturheilkunde

Esta desinformación o falsa información se ve bien reflejada en los movimientos anti-progreso o en las numerosas pseudociencias. Como indica Felipe Alonso Marcos, estos movimientos degradan la ciencia al hacerse pasar ellos mismo por científicos, suponen un empobrecimiento y un retroceso cultural, buscan lucrarse jugando con la esperanza, el miedo, la incultura o la ingenuidad de la gente y pueden tener graves consecuencias sanitarias, tecnológicas o económicas.

La divulgación científica es muy útil pero no suficiente para eliminar estos movimientos, es necesario un ataque frontal. Casi todos ellos tienen estrategias comunes de (des)información. Para entender, y desmontar estos movimientos, es importante conocerlas y comprenderlas. Yo he encontrado las siguientes:

Uso de lenguaje y terminología científica Sigue leyendo